MARCA UN NUEVO COMIENZO
A.P
Que es la Organización Política Nacional
WHERE I COME FROM
1.-Que significa o que es la organización política nacional demócrata liberal?
Es una organización de ciudadanos plural esparcidos en el interior de nuestra republica con un alto sentido nacionalista, conocedores de su historia y de su realidad política actual comprometidos con el progreso y el bienestar de todos los mexicanos organizados en un comité ejecutivo nacional comités directivos en los estados de la republica y comités municipales sustentado lo anterior por el artículo 9 constitucional que consagra los derechos políticos de los ciudadanos de la republica y su derecho a organizarse para dichos fines y por sus documentos básicos que son cuatro: principios básicos, plan de acción, código moral y estatutos
2.-Concptual mente como fundamenta el ser Demócrata liberal?
El concepto de Democracia es de origen griego demos-pueblo cratos-gobierno se define como el gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo. El concepto liberal es un producto de la libertad y la lucha para su obtención, entonces los demócratas liberales nos definimos como difundidores, luchadores y defensores de estos principios porque observamos, como el resto de los ciudadanos, de la republica, que intereses oligárquicos han secuestrado a la democracia y de ahí la crisis de las instituciones y de las grandes mayorías de todos los mexicanos
3.-Porque también se fundamentan en la independencia de México, la constitución liberal de 1857, la de1917 de la revolución mexicana la carta universal de los derechos humanos, y la carta interamericana de la OEA?
Creemos y estamos convencidos que quien olvida los hechos nacionalistas mas excelsos de su historia pueden provocar sucesos retrogradas, de ahí la necesidad de tener siempre vigentes y presentes dichos acontecimientos. En cuanto a la carta universal de los derechos del hombre y la carta interamericana de la OEA como dichos documentos lo marcan se debe respetar la autodeterminación de los pueblos, la resolución de las controversias de manera pacífica unirnos todos para defender la democracia, la libertad y los derechos más fundamentales para lograr la paz, la felicidad y el progreso de todos los pueblos y los de la región americana
4.-Cuando nace la OPN Demócrata Liberal?
EL 6 de octubre del 2009 en el estado de Jalisco
5.-Con cuantos comités estatales cuenta actualmente y cuál es el número de afiliados?
Tenemos Comités Directivos en Zacatecas, Morelos, D.F. ,Guanajuato, Chiapas, Yucatán y Jalisco rebasamos ya los 5 mil afiliados contando con mayor numero en el estado de Jalisco pero las afiliaciones siguen en aumento por la difusión permanente de nuestros principios e ideales.
6.-Como se consideran ideológicamente hablando?
Nos consideramos respetuosos de las leyes y su cumplimiento, moderados y de centro izquierda, pacifistas, plurales, incluyentes y atentos a las diferentes expresiones ideológicas y políticas que comulguen con las nuestras
7.-Que inspira su razón de ser?
1°El descontento social hacia el gobierno, los partidos políticos y los políticos
2°las constantes crisis políticas impuestas por el sistema neoliberal y falta de soberanía
3°la democracia atrapada por los gobiernos anteriores, partidos políticos, intereses extranjeros, poderes facticos, y que dicha democracia requiere su libertad
4°la independencia de México, la reforma, la revolución mexicana, la carta universal de los derechos del hombre y la carta interamericana
5°sobre todo nuestro amor a México, y el sentido patriótico y nacionalista de los Demócratas Liberales
6°nuestra constitución y las leyes que de ella emanan, y en especial el artículo 9° Constitucional que garantiza a los ciudadanos de la republica a asociarse para participar en la política del país.
8.-Que le ofrecen al elector o a los mexicanos?
° Mejoran la condición de vida de la comunidad procurando crear fuentes de empleo transparentar los recursos públicos en los servicios públicos, seguridad, salud, educación y atención especial a los sectores más desprotegidos.
9.- Son Priistas?
No; ni de ningún Partido Político o Político importante somos una Organización Plural y ciudadana compuesta por mexicanos consientes de nuestra historia y del futuro que queremos para nuestros hijos y de la necesidad de construir con el pueblo un partido ciudadano que responda a sus afiliados y a todo el pueblo de México, pero si es posible construir una plataforma política común con otra fuerza o partido político que recoja y responda a las necesidades de todos los mexicanos
10.- Por qué Renovación Republicana?
La renovación de nuestra Republica es necesaria desde la perspectiva de una Republica presentativa, democrática federal compuesta con estados libres y soberanos pero unidos en una federación; (Art. 39 constitucional). Pero dicha republica representada por líderes sociales que representen al pueblo y a su soberanía, su derecho a votar y ser votados; y no por mexicanos que no cuentan con el apoyo popular y son impuestos por poderes ajenos a la democracia.
11.-Quien gobierna la Republica?
Se supone que el pueblo por medio de sus representantes:
1° A nivel federal: El presidente del a Republica <poder ejecutivo > y su contrapeso cámara de senadores y de diputados<poder legislativo> elegidos de manera directa por el pueblo que junto con todo el aparato judicial suprema corte de justica de la nación, y juzgados de distrito <poder judicial> elegidos por carrera judicial. Conforman los tres poderes de la unión o el estado mexicano que a su vez el pacto federal compuesto por estados libres y soberanos conforman nuestra republica mexicana
2° A nivel estatal: El gobernador <poder ejecutivo> la cámara de diputados <poder legislativo> elegidos de manera directa por el pueblo; el supremo tribunal de justicia del estado <elegidos en todos los estados por carrera judicial> juntos conforman el estado respectivo.
3° A nivel municipal: E l presidente municipal.los regidores y el cabildo elegidos de manera directa por el pueblo.
Pero todos se supeditan a compromisos contraídos en campaña que muchas veces olvidan al pueblo, a la gente que los apoya, a sus principios, plan de acción, estatutos y código moral en nuestro caso.
12.- Por que “Renovación Republicana”?
Es nuestro emblema, pensado en la necesidad de renovar nuestra Republica sobre la base de la libertad de la democracia es decir; que quienes quieran ser representantes del pueblo efectivamente surjan del mismo respondan y cumplan lo prometido de conformidad con la honestidad necesaria para formar parte del gobierno federal, estatal o municipal en el orden ejecutivo, legislativo y en su caso el judicial.
13.- Como financian su organización, responden a intereses extranjeros?
Como ya lo hemos dicho y lo seguiremos diciendo; nos financiamos con aportaciones voluntarias de nuestros afiliados y no respondemos a intereses extranjeros, al gobierno(s), partidos políticos o políticos profesionales, somos ciudadanos que hemos tomado conciencia de nuestros derechos, garantías y deseamos contribuir al progreso, soberanía y desarrollo de nuestra republica.
14.- Son Liberales, Masones?
Sobre todo somos mexicanos comprometidos con todos los mexicanos, plurales e incluyentes, en nuestras filas pueden ingresar, católicos, cristianos, mormones, etc. Como la ley lo exige no aceptamos la discriminación de nadie por ningún motivo.
15.- Que opinan de la Equidad de género?
Que estamos de acuerdo en la participación de las mujeres en cargos de elección popular y respetaremos el porcentaje que la ley exige (40% candidatas mujeres) así, como de los diferentes sectores del país para que se sientan representados todos.
16.- Que opinan del matrimonio entre personas del mismo sexo?
Que como mayores de edad cualquier persona puede elegir que hacer de su vida o lo que quiera, unirse o asociarse y al estado es su obligación responder a las inquietudes y necesidades de la población y en su caso legislar sin afectar derechos de terceros.
17.- Y de la adoptacion de menores por personas del mismo sexo?
El derecho del menor es superior por su estado de indefensión por lo que para ello se deberán cumplir muchos requisitos, como el de asegurar con estudios psicológicos que el desarrollo del menor no se verá afectado; además consideramos que el entorno social seria hostil así como el trato que recibiría de sus compañeros de escuela por lo que de aceptarse resultaría muy difícil comprobar que sería la mejor opción para los menores. Pero seguros estamos que siempre respetaremos el bien común y la decisión de las mayorías cuando efectivamente se aplique bien la democracia
18.-Por que se consideran diferentes a los Políticos y Partidos?
Porque tenemos principios que nos hemos comprometido a cumplir y respetar, y anteponerlos a cualquier tipo de interés personal o de grupo y responder con franqueza y honestidad a todos los ciudadanos de lo que sí se puede realizar toda vez que nuestros candidatos siempre tendrán un fuerte arraigo en su comunidad por que así lo hemos decidido los demócratas liberales después de escuchar a todos los sectores de la sociedad y que conforman nuestras filas
19.-Cual es su proyecto económico?
El libre mercado pero con la supervisión del estado para que exista equidad y trato justo para todos los actores de la industria, el comercio, la producción de bienes y servicios, en la exportación e importación; pero sobre todo facilitar el crédito para proyectos productivos, incentivar, la pequeña y la mediana industria, volver a apoyar al campo, transparentar el gasto público, abatir la corrupción, necesitamos refinerías invertir en educación, salud, etc. Y terminar con los incentivos fiscales que solo sirven para evadir impuestos con sus respectivas fugas de capitales; renovar nuestra Republica sobre la base de la ética y el sentido social y que los órganos fiscalizadores realicen con honestidad los ejercicios fiscales de recaudación y del gasto publico.
20.-Cual es su proyecto social?
Atender a todos, pero primero a los más rezagados, lograr la reconciliación social de las fuerzas políticas y económicas, en un pacto general que se cumpla los requerimientos de todos los actores y sectores de la sociedad; y no como los simulacros que se escenifican de la manera más burda porque nadie cumple. Llevar los programas sociales a los sectores y grupos donde realmente se necesitan y no como clientelismo político.
21.-Cual es su proyecto político?
Construir un partido ciudadano que recoja todos los sentimientos de la nación, de todos los sectores, de todas las corrientes ideológicas sobre las bases de la Democracia y su libertad, el nacionalismo más puro, la honestidad de todos y de elección de los mejores por sus meritos, conocimientos y la conducta mas recta.
ORGANIZACION DEMOCRATA LIBERAL
La verdadera Democracia de Morelos esta en A.P.N. Comité ejecutivo de Morelos Sumate ala verdadera lucha de los liberales inf: Presidenta :Ruth Mungia Secretario General :Rodolfo Saavedra Arriaga
CODIGO MORAL
1.-Los Demócratas Liberales defenderán la Independencia, la libertad y la soberanía de nuestra Republica, vigilando que se cumpla cabalmente la Laicidad del estado, la Supremacía de la Ley por los dictados de la Justicia, para el bien de todos los mexicanos.
2.- Los Demócratas Liberales defenderán a quienes tengan legal posesión de sus bienes; salvaguardaran la libre manifestación de las ideas (libertad de expresión), promoverán que se instruya a la niñez en el civismo y se fomente en ella su amor a todas las libertades y derechos de todos.
3.- Los Demócratas Liberales vigilaran el actuar de los servidores públicos, exigiendo honestidad en su desempeño; conjuntaran la acción de los ciudadanos en el ejercicio activo de la función pública para evitar abusos de autoridad, procuraran el bien común y velaran por que los ingresos y egresos de la hacienda pública sean siempre transparentes y justos.
4.- Los Demócratas Liberales prestaran oídos al clamor de las nuevas exigencias del pueblo manteniéndose a la vanguardia de todas las reivindicaciones sociales procurando por todos los medios a su alcance, el cumplimiento de dichos fines.
5.- Los Demócratas Liberales pugnaran por que el salario mínimo sea suficiente para satisfacer las necesidades elementales de una familia; promoverán el crédito popular para las clases más desprotegidas, así como a la pequeña y mediana Industria con los intereses más bajos.
6.- Los Demócratas Liberales vigilaran que se hagan efectivos los Derechos Humanos, que se evite toda forma de discriminación, y que se protejan mejor a los sectores más vulnerables como a la niñez, a las madres solteras y a los adultos mayores procurando siempre el Respeto al Derecho Ajeno como medio para alcanzar la Paz.
7.- Los Demócratas Liberales estarán atentos para renegociar compromisos contraídos con el extranjero anteponiendo el interés Nacional.
8.- Los Demócratas Liberales lucharan sin descanso por amor México y a la renovación de la republica con las banderas de la Democracia y la Libertad, que serán como dos astros que brillaran por siempre en el Horizonte sereno de nuestra Patria.
QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS
A.P.N
Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y las leyes.
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.
El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos. Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos consignados en favor del individuo.
Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito.
Los derechos humanos son iguales y no discriminatorios: La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados de derechos humanos y constituye el tema central de algunas convenciones internacionales como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva de categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente. El principio de la no discriminación se complementa con el principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos. La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano individual, así como debemos hacer respetar nuestros derechos humanos, también debemos respetar los derechos humanos de los demás.
La aplicación de los derechos humanos a la que se encuentran obligadas todas las autoridades se rige por los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
El principio de la universalidad. Todas las personas son titulares de todos los derechos humanos. Dicho principio se encuentra estrechamente relacionado a la igualdad y no discriminación. No obstante, para lograr la igualdad real se debe atender a las circunstancias o necesidades específicas de las personas.
Principio de Interdependencia: Consiste en que cada uno de los derechos humanos se encuentran ligados unos a otros, de tal manera que el reconocimiento de uno de ellos , así como su ejercicio, implica necesariamente que se respeten y protejan múltiples derechos que se encuentran vinculados.
Principio de Indivisibilidad: Implica que los derechos humanos no pueden ser fragmentados sea cual fuere su naturaleza. Cada uno de ellos conforma una totalidad, de tal forma que se deben reconocer, proteger y garantizar de forma integral por todas las autoridades.
Principio de interdependencia e indivisibilidad: Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los derechos colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son derechos indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.
Principio de Progresividad: Constituye una obligación del Estado para asegurar el progreso en el desarrollo constructivo de los derechos humanos, al mismo tiempo, implica una prohibición para el Estado respecto a cualquier retroceso de los derechos. El Estado debe proveer las condiciones más óptimas de disfrute de los derechos y no disminuir ese nivel logrado.